Un banner, también conocido como anuncio banner, es un anuncio normalmente rectangular colocado arriba, abajo o en los lados del contenido principal de un sitio web y que enlaza con el sitio web del anunciante.
Al principio los banners eran anuncios con imágenes de texto y gráficos. Hoy, con tecnologías tales como flash, se consiguen banners mucho más complejos y pueden ser anuncios con texto, gráficos animados y sonido. La mayoría de los sitios web comerciales utiliza anuncios tipo banner.
¿Por qué se utilizan imágenes o animaciones?
La respuesta sería bastante sencilla, ya que una imagen o animación capta más la atención del visitante que un simple enlace de texto.
Estos banners, pueden tener diversos tamaños, colores y estilos, depende del propietario claro!
De esta manera se fomentan las visitas en ambos sitios.
"Al hablar de apropiación tecnológica nos ponemos a pensar que es: Aprender a manejar la tecnología, teniendo esto algo de cierto, es una visión completamente corta que no contempla todas las implicaciones que tiene un proceso de apropiación tecnológica.
El tema de la apropiación tecnológica ha sido un objeto de estudio de la sociología desde los años 60, que ha pasado por múltiples etapas y evoluciones, a medida que se hacen nuevas observaciones y se proponen nuevos enfoques. Pese a estos múltiples cambios, los teóricos sociales siempre han estado de acuerdo en que la apropiación tecnológica siempre conlleva un proceso más allá del simple aprendizaje del manejo de una tecnología.
Por tanto, podemos empezar por decir que la apropiación tecnológica es un proceso que se da en una sociedad, cuando una tecnología (por ejemplo teléfonos móviles, computadores, televisión, radio, Internet, etc.) es inducida en ella, y así las personas empiezan a adoptar esta tecnología pasando por varias etapas: formación básica instrumental, utilización, representación social, uso, apropiación e integración y domesticación."
¿Que es tecnología?
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
LA VIDA DENTRO DE 50 AÑOS
¿Qué es lo más importante para considerar al incorporar las TIC a la educación?
1) simple incorporación de las TIC al entorno escolar no es una garantía de cualificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es necesario acompañar estos recursos con teorías, modelos y estrategias pedagógicas y didácticas válidas y actualizadas.
2) La importancia depende del nivel de cultura tecnológica que tenga una comunidad educativa. Donde es apenas incipiente, lo más importante es poner a disposición tecnologías y sistemas de inducción para el uso de las mismas, que hagan diferencia respecto a las prácticas usuales y sin tecnología. Donde ya se ha generado cultura de aprendizaje con apoyo e integración del uso de tecnologías, lo más importante es crear entornos institucionales coherentes con los cambios que son posibles al hacer uso de tecnología. Si las instituciones no cambian, a pesar de que algunos maestros cambien, gracias a la incorporación de tecnologías, el esfuerzo es vano (ver Estrategias para la integración de las TIC y Los ciclos de capacitación).